Un informe de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) reafirma la posibilidad de lograr una mayor productividad en los rodeos de cría a través de una mayor inversión en sanidad.
Según la entidad es posible alcanzar el objetivo es mejorar la producción con el actual stock actual de madres, aumentando la tasa de preñez, la tasa de destete en 10 puntos y disminuyendo fuertemente las pérdidas por enfermedades reproductivas, infecciosas, carenciales y las pérdidas por parasitosis, para lograr un crecimiento de la tasa de extracción de 4 puntos y alcanzar un mejor índice de conversión por categoría, permitiendo así producir, en menos de 3 años, más terneros.
“En Caprove consideramos que mediante un pequeño aumento de la inversión en sanidad para reducir las pérdidas por enfermedades, se puede lograr una mayor productividad en los rodeos de cría, que es el principal objetivo que busca el productor ganadero en la actualidad. Nosotros proponemos una alternativa viable para alcanzar este objetivo”, comentó el director ejecutivo de la Cámara, Patricio Hayes.
Se plantea que, a través de una correcta implementación de planes sanitarios productivos, se puede elevar la tasa de destete del 64 % actual (2008) al 74% y la tasa de extracción del 24 % actual al 28%, y por consecuencia, producir 2.150.000 de terneros más para cubrir la creciente demanda interna y externa de carne.
La implementación de un correcto plan sanitario en los rodeos de cría permitirá el aumento de la tasa de destete, disminuir fuertemente las pérdidas por enfermedades de la reproducción, parasitosis y carenciales, así como también la mortalidad neonatal, que hoy representan, numéricamente, pérdidas de 3.400.000 de pesos.
Esto se logrará mediante la participación activa del Médico Veterinario, la utilización de laboratorios de diagnóstico y el uso adecuado de productos veterinarios de calidad reconocida.
Fuente: (Noticias Agropecuarias)