martes, 31 de marzo de 2009

Nombres que comienzan a asomar con nuevas reglas de juego

Con los tiempos electorales acortados cuatro meses, las roscas partidarias y entramados de alianzas en la capital bonaerense comenzaron a ser moneda corriente, mientras en algunos partidos ya comenzaron a consolidarse algunos nombres para conformar las listas de postulantes a diputados provinciales y concejales y en otros reina un total hermetismo.

En el peronismo disidente por el momento reinan las indefiniciones. Es que si bien la fuerza no kirchnerista liderada por Mauricio Macri, Francisco de Narváez y Felipe Solá está en pleno posicionamiento en la provincia de Buenos Aires, las versiones de pasillo –sobre todo en el Concejo Deliberante- dan cuenta de las dudas que algunos referentes del espacio tienen a la hora de subirse a la pelea por una banca en la cámara baja –la octava sección renueva sus seis escaños-.

Ese espacio está conformado por los concejales Gonzalo Atanasof, Javier Scaramutti, José Ramón Arteaga y Justo Aráuz –los dos últimos ex alakistas- y aunque todo parecía indicar que Atanasof y Arteaga se anotarían en la carrera, el adelanto de los comicios logrado en el Congreso por el kirchnerismo habría hecho que por el momento reine la cautela. También figuran como candidatos el ex secretario de Salud del municipio, Dardo Pereira y del concejal Oscar Vaudagna.

Con todo y a pesar de que ambos barajarían la posibilidad de continuar en el cuerpo deliberativo local, una inminente reunión con de Narváez podría cambiar las cosas y definir el rumbo a tomar.

Por el lado de la Coalición Cívica, desde hace algunas semanas trascendieron los nombres del titular de ese bloque en el Concejo, Oscar Negrelli y de su compañera de bancada, María José Garófoli, como potables postulantes al parlamento bonaerense -los mandatos de ambos en el Concejo vencen en diciembre-. Por el sector radical referenciado en el GEN –partido de Margarita Stolbizer-, los nombres que se disputan un lugar son los del sindicalista Juan Cocino y el ex concejal Javier Quinterno.

El adelanto de las elecciones impactó de lleno también en el oficialismo platense en manos del bruerismo, donde, como anunció este medio a principios de marzo, se evalúa la posibilidad dos listas: una dentro del Frente Para la Victoria y otra de perfil vecinalista reeditando el Frente Renovador Platense.

Aunque todavía reina el hermetismo en torno a candidatos firmes para el Concejo Deliberante –los cargos comenzarán a definirse después de las candidaturas provinciales-, ya hay nombres vinculados a sectores como el Movimiento Evita que tendrían lugar asegurado. En ese sentido se habla de una posible renovación de la edil Silvana Soria.

También se supo que el titular del Concejo, Javier Pacharotti, intentará colar en la lista un nombre propio: Pablo Di Bella, uno de los secretarios del cuerpo deliberativo. Otro que volvería a intentar ocupar un escaño en el legislativo platense es el docente socialista Edgardo González.

Se sabe que los primeros lugares de la lista para Diputados saldrían de nombres tales como Alberto Pérez –jefe de Gabinete del sciolismo y elegido K-, Gabriel Bruera –hermano del intendente y asesor “ad honorem” de la comuna-, Carlos Melzi –ex concejal castagnetista.

Para el cupo femenino, ya está en campaña la legisladora Valeria Amendolara, quien ocupa la banca de Bruera desde que este es jefe comunal. Según algunas versiones la legisladora también suena para encabezar la lista de concejales. Dentro de este esquema, una posible postulación para la legislatura bonaerense de la titular del bloque bruerista, Susana Gordillo, cobraría más fuerza.

Fuente: Agencia Nova