viernes, 14 de noviembre de 2008

BERISSO. En pleno Mes del Provinciano.

Continúa con gran éxito hasta el 23 de noviembre la 5ª Edición de Fiesta de los Provincianos, una propuesta de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Berisso, junto a centros de provincianos con sede en la región.

BerissoCiudad entrevistó a Juan Alberto Oviedo, representante del Centro Cordobés, y a Pablo Meza, de la Casa del Chaco en la provincia de Buenos Aires, quienes expresaron los propósitos que mueven la labor de los centros provincianos. En relación al tema, Oviedo dijo: “Nuestro objetivo, cada uno desde su centro, es ayudar a las provincias, como lo está haciendo Pablo Meza, él es lo máximo que se ha logrado, ha llevado camiones de ropa, zapatillas, alimentos no perecederos para el Chaco.”

“Y después otro de nuestros propósitos es fomentar la cultura de las diferentes provincias en Berisso para que los inmigrantes y descendientes provincianos no se sientan solos, hacemos danzas folklóricas, mambo, cuarteto”, explicó el representante cordobés

En relación a la fiesta, afirmó que “vamos a superar, que no te quepa duda, lo que es Cosquín, porque Berisso es todo provinciano. En esta quinta edición vamos a tener muchísimos artistas importantes de diferentes partes del país, stands de comida típica de cada una de las provincias, productos artesanales, artesanos que van a tallar a la vista, vino de la costa.”

“Se debe decir que los stands que pertenecen al centro no deben abonar ninguna suma, pero si van a pagar los demás puestos, pero una pequeña suma, entre 50 y 100 pesos, mucho menos de lo que cuesta un stand en la Fiesta del Inmigrante. Todo lo que se junte se entregará a la Cooperadora de Casa de Cultura.”

Además, hizo hincapié en los destacados artistas que habían logrado traer a la ciudad. “Vamos a disfrutar de muchísimos artistas destacados, en Cosquín, hay cantantes que deben pagan para realizar su espectáculo, acá nosotros tenemos que pagarles para que vengan, no a los locales pero a la mayoría hay que pagarles, en el caso de Mario Bolfill es al nivel del Chaqueño Paravecino, te lo puedo asegurar, y a él no lo podíamos traer por la suma que se debía pagar, pero Pablo se movió y lo trae a Berisso.”

Por su parte, el chaqueño añadió: “Todo el dinero para pagarles no lo ponemos nosotros, lo pone la Dirección de Cultura de la ciudad pero nosotros hacemos todo el sacrificio y no nos quedamos con nada.”

Además, ambos provincianos hicieron hincapié en la importancia de que las colectividades que integran la Asociación de Entidades Extranjeras los apoyen en su fiesta. “Los inmigrantes que viven en Berisso tendrían que estar orgullosos de los provincianos y ayudarnos en la fiesta, integrarse. Nos duele cuando desde las colectividades hablan mal de los provincianos, porque la tierra argentina los albergó a ellos cuando tuvieron problemas de guerra y de hambre. Hoy algunos están mejor que nosotros, no todos, pero empiezan a decirnos cabecitas o lo que sea. Eso se palma en Berisso. Ellos tienen la posibilidad de tener dinero, y los provincianos no estamos en ese nivel”.

Por otro lado, también expresaron el malestar que sienten todos los provincianos con la prensa y difusión que tuvo la Fiesta, debido a que el folleto que promociona la celebración de los provincianos es muy pequeño en relación a los de las demás fiestas de la ciudad, haciéndose muy difícil leer la información que se encuentra expuesta, a causa de la pequeña letra en la que está impreso, además de varias impresiones en los datos que corresponden a nombres de artistas y horarios. Al respecto, Meza interrogó: “¿A vos te parece que necesites una lupa para leer esto? Además hay información mal escrita tenían todos los nombres bien y lo pusieron mal, al igual que los horarios, es una falta de respeto. Le venimos pidiendo los afiches grandes y tampoco nos lo dan. Pero a pesar de todo sabemos que la fiesta nosotros la vamos a hacer y va a salir bien”.

“Todo lo hacemos a pulmón, y lamentablemente hay personas que no quieren que crezcamos los provincianos. Pero bueno la argentina es una sola, en el norte, sur, este, oeste, estamos todos. Sin embargo, hay que destacar el gran apoyo que recibimos por parte del intendente de la ciudad, del director de Obras Públicas, y por supuesto de Maximiliano Barragán, director de Cultura del Municipio, que hasta nos presta su despacho para que trabajemos”

Por otro lado, en relación al cronograma de la Fiesta, las próximas actividades son:

El viernes 14 de noviembre a las 19:00. Homenaje a Atahualpa Yupanqui en el Centro Residentes Santiagueños (dalle 7 y 150).

El 15 de noviembre a las 19:00. Homenaje al cantautor “Chango” Rodríguez en el Balneario La Balandra (en el ámbito de la fiesta de la Corvina).

Las actividades del Mes del Provinciano se extiende hasta el 23 de noviembre, los interesados en consultar demás actividades que se llevarán a cabo hasta dicha fecha o los artistas que se presentarán pueden comunicarse a Casa de Cultura 464-1255 o 464-5065

También se comunica que varios representantes de los Centros Provincianos asistirán el próximo sábado 15 de noviembre al programa radial “Por Nosotros”, que se emite todos los sábados de 14 a 15 por Radio Sur FM105.1, para hablar sobre el Mes del Provinciano y sus actividades.

Fuente: Berissociudad