Este domingo 16 de noviembre se llevará a cabo la 38ª edición de la Fiesta Anual de la Galleta, organizada por la Comisión Vecinal de Fomento de Rafael Obligado.
El programa se iniciará, como es habitual, en la plaza Manuel Belgrano, cuya comisión de fomento, en estos días, activa esfuerzos para ultimar todos los detalles organizativos:
11.00: Palabras de bienvenida y agradecimiento. Izamiento de la bandera y entonación del Himno Nacional.
11.30: Misa en la misma plaza Manuel Belgrano
13.00: Almuerzo. Actuarán Elías Georgetti, Los Alpes, Dúo Deno y Grupo Astillas (Obligado).
17.00: Desfile de princesas. Luego, baile popular con Banda 2001 y Cacho Silva y la Dulce Vida.
Para solicitar tarjeta, los interesados podrán contactarse telefónicamente al (02475) 496-222 / 496129 ó (02474) 15-554850.
A continuación, se reproduce una nota del mentor de la Fiesta de la Galleta, Valentín Aloé, en ocasión de la 2ª edición.
Motivaciones del festival
En mis largas recorridas por las rutas del país, a veces por negocios y otras por turismo, observaba en algunas ciudades que le daban el título de capital de las más variadas cosas. Pero donde más me llamó la atención fue en un viaje por el Litoral, acompañado de mi sobrino Chano, en que vimos desde la Capital del Carnaval, hasta la del Dorado, pasando por la Del Tabaco, La Sandía y otras muchas más.
Nos preguntamos entonces si nosotros no podíamos hacer lo mismo con nuestro pueblo y se me ocurrió decir que la Galleta sería un motivo para bautizar al pueblo y proclamarla Capital de la Galleta. Me parece obvio hablar de las bondades de la galleta, puesto que todos sabemos de sus cualidades y el que la gustó una vez, no la puede dejar jamás de comer.
Así fue que lanzamos la idea y lo primero que hice fue hacer unos volantines y obleas para pegar en los automóviles. Tuvo tanta acogida y despertó un gran entusiasmo en el Pueblo, que decidimos nomás realizar el festival de La Galleta. El éxito fue total y nosotros, los organizadores, fuimos los más sorprendidos.
Me preguntan a menudo en qué consiste el festival y porqué tuvo tanto éxito; repito siempre lo mismo, es popular, no persigue fines de lucro, lo organiza el pueblo todo, a través de sus instituciones y a la gente no se la acosa pidiéndole donaciones, vendiéndole rifas, etc.
Porque tiene un sentido profundamente localista y un auténtico origen popular, pienso que va a tener siempre vigencia y por lógica consecuencia, proyecciones de futuro.
Así, por una circunstancia fortuita logramos materializar una idea y realizar un acontecimiento realmente popular, con lo que se demuestra que haciendo cosas que el pueblo quiere y gusta, rápidamente tiene éxito. Por lo demás y tal vez lo más importante, es que Rafael Obligado tiene un grupo de muchachas y muchachos de un valor humano extraordinario, poco común, muy capaz; solamente les faltaba motivarlos, ahora están en los festivales de la Galleta y es una satisfacción verlos trabajar. De ellos es la mayor parte del éxito.
Finalmente es de desear que estos festivales continúen para promoción del pueblo y para que los habitantes del mismo y su zona de influencia tengan un motivo de reunión y fiesta.
Fuente: Rojasciudad