viernes, 17 de abril de 2009

Tedesco firmó las paritarias con los no docentes universitarios

El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, encabezó el acto en el que se firmaron las paritarias acordadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun). El acuerdo establece avanzar en la puesta en marcha de la implementación del convenio firmado en el año 2006 entre el Gobierno Nacional, las universidades y los trabajadores no docentes. Con este avance, que implica una inversión de 180 millones para este año, se cumple con la última etapa prevista en el convenio. Tedesco expresó su “satisfacción por el acuerdo logrado” y señaló que “estar haciendo este acuerdo es un indicador muy claro de que el país está protegiendo la inversión en educación. En otros tiempos, no hace mucho, ya hubiéramos entrado con las política de ajuste, que en educación siempre pasa por los salarios de los trabajadores”. En tanto, el Secretario de Polítcas Universitarias, Alberto Dibbern remarcó que “el acta suscripta es realmente trascendente porque significa dar continuidad y avanzar en el cumplimiento de lo establecido por el convenio colectivo de trabajo para los trabajadores no docentes de las universidades nacionales aprobado en 2006”. Y explicó: “estamos dando un paso importante fundamentalmente en lo que podemos denominar el blanqueo de algunas cifras del salario no docente que no estaban bonificadas como corresponde”. Por último, el viceje de gabinete, Abal Medina destacó que: “Hoy no se está firmando simplemente un acuerdo paritario-salarial. Estamos avanzando en la implementación de un convenio colectivo de trabajo, estamos avanzando en un marco general que le permite a los trabajadores mejorar en cuestiones sustanciales, hablamos de planes de carreras, de promoción, jerarquización. A pesar de la crisis global, este gobierno, los rectores, los trabajadores, hemos acordado avanzar en esta dirección, que es avanzar en una mayor calidad institucional en el rol de las universidades y en la sociedad”. En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Gabinete y Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de ministros, Juan Manuel Abal Medina; el secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern; el vicepresidente del CIN, Martín Gill; y el secretario general de Fatun, Nelso Farina.

El paro en las universidades fue dispar

La primera jornada de los paros de 48 y 72 horas impulsado por los sindicatos de docentes universitarios CONADU y CONADU Histórica, respectivamente, mostró dispar repercusión en las tradicionales UBA, Córdoba y La Plata. Pero, según fuentes sindicales, se sintió con fuerza en los 60 colegios universitarios del país y en la mayoría de las universidades del interior.
La medida de fuerza gremial (a la que no se plegó el sindicato FEDUN) tiene por objetivo reclamar mejoras salariales, mayor presupuesto y el 82% móvil jubilatorio. Para atender esas exigencias, el lunes, en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se realizará una reunión de paritarias salariales entre el gremio y el Ministerio de Educación de la Nación, que cerró un acuerdo salarial con los trabajadores no docentes.
El secretario de Políticas Universitarias (SPU), Alberto Dibbern, anticipó: "La oferta oficial será acorde al contexto actual. No hay que olvidar que los universitarios, en estos cinco años, tuvieron una suba salarial del 350%".

Fuente: Ahora Educación