lunes, 20 de abril de 2009

Mendoza: aprender informática, muy difícil con pocas y viejas computadoras

Estudiantes que nunca han visto de cerca cómo funciona una PC, aulas que deben ser compartidas con otras materias y contenidos que quedan fuera por falta de licencias actualizadas, son sólo algunas situaciones que se viven en el interior de las escuelas mendocinas. Incluso, hay colegios que tienen su sala desde hace 12 años, pero no cuentan con computadoras. 

En el colegio Tiburcio Benegas de la capital mendocina, los niños aprenden computación en el mismo salón donde otros chicos reciben sus clases de música. Por su parte, en la escuela Pedro Molina Henríquez de Guaymallén, las instalaciones de la sala de informática están listas desde hace doce años; el aula tiene rejas y hasta alarma para evitar robos, pero las máquinas nunca llegaron.

Mientras tanto, los profesores y directivos de un establecimiento de Godoy Cruz trabajan a pulmón para brindar a sus alumnos el taller a pesar de los problemas de electricidad que impiden la conexión de todos los equipos disponibles.

Es así como, aunque es una herramienta fundamental para la enseñanza desde hace más de quince años, la implementación de la informática en las escuelas de Mendoza sigue sufriendo de dificultades que la volvieron como un proyecto difícil y en algunos casos, imposible de concretar.

Entre los problemas se suma una desigual distribución de los recursos tecnológicos entre los establecimientos: mientras que en algunos los chicos pueden manejar un ordenador portátil en el aula, en otros, los profesores se las arreglan para enseñar a tres chicos con un mismo equipo y hasta reciclan insumos para intentar equilibrar la balanza. 
   
Fuente: Los Andes