miércoles, 1 de abril de 2009

Las nuevas formas de violencia escolar

El último estudio del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, revela que más de la tercera parte de los alumnos dice haber sido víctima de la rotura de sus útiles o pertenencias de parte de sus compañeros. Los gritos, las burlas y los insultos le siguen en importancia en estas nuevas formas de violencia escolar y sólo un 7% de los encuestados dice estar sufriendo la exclusión y el aislamiento de su grupo de pertenencia como forma de violencia.

El estudio agrupa a estas nuevas formas de violencia escolar bajo el nombre de "incivilidades" y las sitúa por encima de la agresión física propiamente dicha, que pueden ser las amenazas, los golpes, loa ataques de patotas y el robo por la fuerza o por medio de grupos violentos.
La coordinadora de programas del Ministerio de Educación para la construcción de ciudadanía en las escuelas, Mara Brawer, dijo a Télam que "el fenómeno de violencia en las escuelas está presente y es preocupante por las nuevas formas que son el maltrato y la agresión verbal".
Para Brawer es indispensable que "la escuela como institución asuma el rol, en su propio ámbito, de resolver situaciones de conflictividad entre los alumnos, trabajando con estrategias en las que se puedan construir legalidades compartidas entre todos los actores de la comunidad escolar".
Las incivilidades a las que hace referencia el estudio del Observatorio "disminuyen a medida que aumenta el nivel de escolaridad", destaca el informe y agrega: "De cada cuatro alumnos afectados por incivilidades en la escuela primaria y el primer ciclo de la secundaria, hay tres en el Polimodal".
Indica también que "es mayor el porcentaje de varones que dice haber sido víctima de incivilidades que de mujeres, especialmente en lo que tiene que ver con burlas, insultos y rotura de útiles".
El estudio del Observatorio destaca que la rotura de útiles y pertenencias se da más en aquellos chicos que cursan en escuelas privadas mientras que el fenómeno de la burla, es más propiedad de alumnos de escuelas estatales.
El informe especifica que los chicos con situaciones más vulnerables son víctimas en mayor medida de todas estas "incivilidades", y que la mayor diferencia entre alumnos vulnerables de los que no lo son se da en el rubro exclusión.

Fuente: Télam