miércoles, 1 de abril de 2009

Gobierno insiste con que dio muchas respuestas a reclamos del campo

El Gobierno argentino emitió un detallado informe con la ayuda que entregó al sector agropecuario afectado por la sequía y en otras cuestiones más polémicas como en la ganadería, que los ruralistas denuncian que está al borde del quebranto.
El Ministerio de Producción, cuya ministra Débora Giorgi encabeza ahora las negociaciones con los ruralistas (junto al ministro de Interior, Florencio Randazzo), publicó el trabajo luego de la reunión que mantuvieron los funcionarios con los representantes de la Comisión de Enlace agropecuario.

Sequía
Producción aclara en primer término que la Emergencia Agropecuaria correspondiente a 2008, que comprende la refinanciación automática de créditos del Banco Nación (BNA) y el diferimiento del pago de impuestos nacionales, "está actualmente en vigencia".
"La Afip está recibiendo, al igual que el Banco Nación, los requerimientos de cumplimiento de esas facilidades de los productores. Las provincias beneficiadas son Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Esa ayuda llego a aproximadamente 70.000 productores", afirmó el ministerio. Por otra parte, sostuvo que "el costo de diferimiento impositivo y de los créditos reprogramados es de $ 1.500 millones"
"Se entregaron $ 274 millones entre diciembre del 2008 y febrero del 2009 a productores ganaderos de cría afectados por sequía (mortandad de animales) y a productores agrícolas para reparación de pérdidas por cosecha de trigo (costo de reimplantación del cultivo por pérdida total o parcial)". Esa ayuda -aseguró Producción- "llegó a 66 mil productores".

Ganadería
También recuerdan que "el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, pondrá en marcha el Programa de subsidios de hasta $ 11.000 por productor que posea un rodeo máximo de 600 vacas por la venta de terneros/as vendidos en condiciones desfavorables debido a la sequía. El costo fiscal de esta medida es de $ 300 millones y se distribuye entre 40.000 productores". La cartera de Débora Giorgi apuntó también las medidas en vigor para incentivar la cría bovina:
-60.000 tons. de exportación de vaca conserva incluyendo manta, en funcionamiento -Anteproyecto de Ley de Estímulo Fiscal para la producción de novillos pesados. Costo fiscal de $ 400 millones en 5 años
-Programa Ganadero Nacional: la SAGPyA ha aumentado el Presupuesto destinado a incentivar la producción de ganado bovino. Dicho Presupuesto pasó de $135 millones en 2008 a $217 millones en 2009. Estos subsidios llegaron a aproximadamente 22.000 productores. Además el Ministerio de Producción enumeró las propuestas que la ministra Giorgi, junto a Randazzo y al secretario Cheppi ofrecieron a los ruralistas en la reunión de este martes 31 de marzo para mejorar la comercialización de carne

*ROE automáticos para cortes Hilton. Medida actualmente en vigencia.
*Baja de encaje de 75% a 65%, en vigencia
*Los equipos técnicos de la ONCCA y de las gremiales del campo, tratarán los temas vinculados a agilizar los trámites de exportación.

Banco Nación
Producción afirma que la cartera agropecuaria del Banco de la Nación Argentina alcanza a los 4.253 millones de pesos con préstamos para 30.250 productores. Dentro de ellas existen líneas subsidiadas de créditos por $ 1.746 millones (el 41%) que benefician a 11.182 productores (40%).
En el marco de la emergencia agropecuaria 2008, el Banco Nación refinanció créditos al sector.
Además la dependencia oficial detalló que respecto del pedido de refinanciación de préstamos está "actualmente en análisis caso por caso, a través de los equipos técnicos de AFIP, BNA, y de Gremiales, en el marco del Decreto 33/09".

Lechería
"Los productos lácteos ya no tienen retenciones pues pasaron del 5% al 0% de Derecho de Exportación. Dicha baja está vigente desde el 9 de marzo de 2009, con un costo fiscal de $300 millones", indicó el Ministerio de Producción.
Recordó la oferta oficial para que los tamberos productores de hasta 3.000 litros/días cobren un subsidio de diez centavos por cada litro de leche, a partir del 1° de abril. Esta medida alcanza al 75% de los tambos y al 44% de la leche entregada a la industria. "El costo fiscal de la medida asciende, hasta diciembre de 2009, a $ 400 millones y llego directamente a 7.500 tambos". Por otra parte, se anunció que Cheppi, viajó este miércoles a Entre Ríos "para poner en marcha el Programa de Subsidios destinados a tamberos que críen en guachera terneros machos overos de más de 130 kilogramos. El costo fiscal de la medida es de $ 200 millones y el subsidio se distribuye entre 4.000 tambos".

Economías regionales
El Gobierno procedió a la baja de derechos de exportaciones al vino y mosto. "Dichos fondos se destinarán a un Fondo específico de reconversión productiva del sector. Costo de la medida $ 70 millones", informó Producción.
También marcó que "el Estado Nacional ha gestionado un crédito del BID para el sector de $ 180 millones para la reconversión del sector. Estas medidas involucran a 6.000 productores". Finalmente recordó que se trabaja en el Plan Estratégico Apícola por $ 25 millones y que alcanzará a 30.000 productores y 100.000 empleos; en el análisis de baja del Derecho de Exportación de hasta el 50 % en lino y maní; y en un trabajo conjunto con gobernador de Misiones en yerba mate, te y madera.

Fuente: (Noticias AgroPecusrias)