"Estamos trabajando en simultáneo y profundamente con el Ministerio de Salud de la Provincia", dijo el responsable de la cartera educativa, y señaló que "al difundir información entre cuatro millones y medio de alumnos, se puede llegar a millones de hogares, porque tenemos escuelas en todos los barrios y en los lugares más alejados del territorio de la Provincia y las medidas de prevención, fundamentalmente las que se aplican en las casas, son fáciles de difundir desde las escuelas".
La cartera educativa instruyó a los directivos de los establecimientos escolares a reafirmar y profundizar esfuerzos a través de propuestas didácticas y pedagógicas, de acuerdo al nivel de enseñanza. En ese sentido, la Dirección General de Cultura y Educación, a través de las direcciones de los distintos niveles educativos, recomendó a los docentes recurrir a fuentes de información confiables, al tiempo que les suministró un listado de direcciones electrónicas de distintos organismos de salud.
La iniciativa puesta en marcha en las escuelas tiene por objetivo atender no sólo la emergencia de la enfermedad sino sostener un compromiso en el tiempo y generar prácticas y hábitos individuales y colectivos de cuidado de la salud y del ambiente.
Fuente: Aninoticias