Al menos otros diez casos sospechados de dengue autóctono en Buenos Aires, 14 en Córdoba y un muerto en Chaco, se sumaron al caso de Jorge Méndez, el abogado de Ciudadela al que dos análisis le detectaron dengue tipo 1, tal como anticipó Crítica de la Argentina en su edición del viernes. Mientras las autoridades sanitarias insisten con que es necesario aguardar los resultados del Instituto Maiztegui para confirmar cada caso presunto, los especialistas sostienen que “no se puede esperar las confirmaciones oficiales para actuar, ni se debe dilatar la información que ya es evidente: hay decenas de casos autóctonos de dengue en el área metropolitana, si las autoridades no toman conciencia, puede ser demasiado tarde”. Así lo expresó el jefe de Zoonosis del hospital Muñiz, Alfredo Seijo, cuyo laboratorio es uno de los dos de referencia epidemiológica de la ciudad de Buenos Aires. El ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, reveló que “existen diez casos sospechosos de personas que pudieron haber contraído el dengue sin salir de la provincia, sobre un total de 42 contagiados por la enfermedad”. El ministro señaló que 42 casos “sobre 15 millones de habitantes no parece un impacto epidemiológico muy serio”. Y agregó que el gobierno provincial está haciendo “un despliegue importante para tratar de controlar la enfermedad”. En Córdoba ya son 14 los posibles casos autóctonos de dengue que también aguardan las confirmaciones oficiales, según las últimas cifras difundidas por la Dirección de Epidemiología provincial. “El jueves por la noche recibimos la confirmación de nueve muestras positivas en el laboratorio de Virología, que se suman a las cinco anteriores, todas de la ciudad de Córdoba”, aseguró María Frías, responsable del área. Para Seijo “hay muchos casos autóctonos que, seguramente, darán positivos en las próximas horas. No comprendo cuál es la razón por la que se demoran tanto las determinaciones finales, pero advierto que no podemos seguir esperando que lleguen los datos para actuar porque estamos en una situación de emergencia nacional”. El especialista explicó que “existe evidencia epidemiológica y clínica suficientes como para considerar que estos análisis son positivos, más allá de las confirmaciones del Maiztegui”. Y agregó: “Hay decenas de pacientes que viven en Isidro Casanova y en Ciudadela –que nunca salieron del área metropolitana– a los que les realizamos los estudios en los últimos diez días y dieron positivos”. “El mosquito está en Buenos Aires y la enfermedad también, por eso hablamos de más de 20 millones de personas en riesgo”, finalizó. OTRO MUERTO EN EL CHACO. Pablo Jaime, un hombre de 44 años que padecía dengue, murió en la provincia del Chaco y las autoridades sanitarias locales explicaron que el deceso se produjo por “automedicación”. “Si bien el origen es el dengue, el error es la automedicación. No hay que usar aspirina, porque es un antiagregante plaquetario, que produce hemorragia. Lo único que puede usarse es el paracetamol”, precisó Luis Horacio Lita, el director del Hospital 4 de Junio de la localidad chaqueña de Sáenz Peña, donde la víctima permaneció internada desde el miércoles. “Es un jornalero del paraje Tres Isletas, en el norte de Chaco”, detalló Lita y aconsejó que, para los cuadros de dengue “está totalmente prohibido inyectarse algo”, porque esa inyección “podría costar la vida”. Los familiares de Jaime indicaron que “había sido diagnosticado con dengue”, por lo que se había automedicado con corticoides. Aunque los motivos de la muerte serán confirmados oficialmente hoy, se trataría de la cuarta víctima mortal con dengue –no “de dengue”– en esa provincia del norte argentino, donde el Ministerio de Salud de la Nación reportó 4.613 casos.
Fuente: Critica