En la peque�a naci�n sudamericana de Surinam funcionan s�lo tres clubes rotarios; sin embargo, sus socios est�n logrando tener una influencia sumamente positiva con sus proyectos para mejorar el acceso al agua potable.
Como consecuencia de la explotaci�n minera ilegal, numerosos r�os y corrientes de Surinam se encuentran contaminados con mercurio, afectando adversamente la salud de miles de personas.El Club Rotario de Paramaribo, en colaboraci�n con clubes de Alemania, los Pa�ses Bajos y EE.UU., puso en marcha un sistema de agua potable de 73.000 d�lares a fin de beneficiar a las comunidades ind�genas de Kajapatie y Abenaston. Con los fondos se adquirieron dep�sitos de agua, filtros, bombas y equipos varios que funcionan con paneles solares. El club recibi� una Subvenci�n Compartida de La Fundaci�n Rotaria y apoyo econ�mico adicional de la Georg Fischer Bicentenary Foundation, Alcoa Foundation, y Canada Fund.En los �ltimos a�os, los socios del club de Paramaribo han llevado a buen t�rmino siete proyectos, con un costo total de 350.000 d�lares, a fin de abastecer de agua potable a aproximadamente 10.000 personas. Otros proyectos beneficiaron a otras comunidades, entre las que se cuenta la poblaci�n Maroon, que desciende de esclavos africanos que lograron escapar en el siglo XVIII. "Estos proyectos han tenido un �xito enorme porque, desde la planificaci�n, la poblaci�n local particip� activamente en todos los aspectos de la instalaci�n de los sistemas de suministro de agua potable. Nada se llev� a la pr�ctica sin el conocimiento y consentimiento de los jefes de las aldeas", expresa Anton Brandon, socio del club de Paramaribo y uno de los organizadores principales del proyecto.La participaci�n de la comunidad fue primordial para la sostenibilidad de los proyectos. Los pobladores ayudaron a instalar las tuber�as subterr�neas y recibieron capacitaci�n para dar mantenimiento al sistema, concluye Brandon.
Fuente: Rotary.org