jueves, 26 de marzo de 2009

La banca K aplaude a los senadores del ARI fueguino que se dieron vuelta

El oficialismo se apresta este miércoles a aprobar en el Senado la reforma del código electoral para adelantar las elecciones al 28 de junio. El oficialismo, antes de la sesión, se mostró confiado. El jefe del bloque K, Miguel Angel Pichetto, elogió a los dos senadores del ARI Tierra del Fuego que abandonaron su partido y decidieron votar a favor del proyecto del matrimonio presidencial. “Los senadores del ARI son honestos y responsables, trabajan por su provincia –explicó Pichetto al entrar al Parlamento-. Ellos habrán analizado el proceso de acompañar a la decisión de la Presidenta y es respetable”. Ayer, José Martínez y María Rosa Díaz anunciaron su voto a favor del adelanto de los comicios propuesto por Cristina y fuertemente rechazado por Elisa Carrió. En la misma sintonía, el senador nacional del Frente para la Victoria por San Luis, Daniel Pérsico, manifestó que espera "un importante debate" durante la sesión del Senado que tratará el proyecto para adelantar las elecciones legislativas nacionales al 28 de octubre, y señaló que el oficialismo va a "poder superar" el número requerido de votos para la aprobación. Pérsico también valoró los anuncios de los senadores del ARI de que acompañarán el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. En tanto, ya desde la CC, la senadora María Eugenia Estenssoro admitió que el oficialismo conseguirá aprobar "sin dificultades" el proyecto de ley.De todos modos, la legisladora vaticinó a radio América que "en estas elecciones se cambiará la composición del Congreso y el Gobierno estas mayorías automáticas las va a perder; en octubre o en junio, ésto es lo que va a pasar".Por otra parte, sobre la salida del ARI de los senadores fueguinos María Rosa Díaz y José Martínez, dijo que se debe "al modelo autoritario del kirchnerismo, de retacear recursos (a las provincias) para alinearlas en las votaciones del Congreso".PICHETTO, EL VERTICAL. Además, el jefe del bloque K fue terminante al momento de ser consultado sobre el pedido de la oposición para que los legisladores oficialistas den el quórum necesario para tratar una baja en las retenciones. “La minoría no puede imponer la agenda del Gobierno. Así funcionan, por ejemplo, los parlamentos de España y Estados Unidos. Los proyectos de la Casa Rosada son los que van a seguir los legisladores que participamos de ese espacio”. Para que no queden dudas, Pichetto recalcó: “Nostros siempre vamos acompañar la política del Gobierno y por lo tanto no vamos a tocar el tema retenciones, salvo que haya una decisión del Poder Ejecutivo”.

Fuente: Critica