jueves, 11 de diciembre de 2008

Tres millones de chicos y chicas pasan hambre en Argentina

En Argentina, más de seis millones de chicos y chicas viven en la pobreza, de los cuales la mitad pasa hambre. Cada día mueren 25 recién nacidos, 14 de ellos por causas evitables. Además, el 52,2 por ciento de los menores de 18 años vive en hogares sostenidos por jefes de familia con inserción laboral precaria, el 47,2 por ciento no tiene cobertura médica y casi 2 millones han de dejado de asistir o nunca han asistido a la escuela. Estos datos fueron elaborados y difundidos por el Instituto de Estudios y Formación de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA).
“Si existe un drama que no debemos dejar de denunciar, es el alto nivel de deterioro que han alcanzado las condiciones de vida de nuestros chicos”, afirmó el economista y diputado nacional Claudio Lozano, uno de los autores del trabajo junto a Ana Rameri y Tomás Raffo. “El daño que se les está causando no sólo significa dolor y tristeza, sino que implica hipotecar el futuro de nuestra sociedad; la permanencia de esta realidad resulta incompatible con un desarrollo económico sostenible”, sostuvo el legislador. El informe indica que “cerca de 1,2 millones de chicos (el 19,4% de los que viven en situación de pobreza) habitan viviendas ubicadas en zonas inundables y otro millón de chicos (el 16% de los que viven en situación de pobreza) no tiene agua corriente”.
Respecto de la falta de atención médica que sufren los niños y niñas de sectores socioeconómicos desfavorecidos, Lozano afirmó: “El actual esquema de seguridad social desconoce el derecho de percibir una asignación familiar a nueve millones de chicos, que equivalen al 70% del total de nuestros pibes”. El legislador también señaló, acerca de la dificultosa inserción laboral de los adultos: “Si somos conscientes de que en las sociedades modernas el acceso a estos bienes necesarios para el normal desempeño de la vida se obtienen mayoritariamente a través del ingreso percibido por el trabajo, es interesante analizar el vínculo entre el ya mencionado deterioro de las condiciones de vida de la mayor parte de los chicos y la inserción laboral de las personas de las cuales ellos dependen para vivir”. MarchaLa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará el viernes un paro nacional y una marcha hacia la Plaza de Mayo en reclamo de la asignación universal por hijo, junto con otras organizaciones sociales, sindicales y políticas. “La aplicación de la asignación universal por hijo representa en términos numéricos aproximadamente el 19 por ciento de los intereses del pago de la deuda externa, que el gobierno de Cristina Kirchner, tiene proyectado pagar durante 2009”, aseguró ATE en un comunicado.

Fuentes: Crítica de la Argentina/ La Prensa