La mesa de Niñez y Adolescencia del barrio Centenario promovió la realización de un mural con jóvenes de la Escuela Secundaria Básica Nº 15, iniciativa que constituye la primera actividad concreta de un espacio de gestión en el que intervienen referentes comunitarios del barrio, representantes de la Secretaría de Salud de la Comuna y de las áreas de Educación y Juventud, con el apoyo metodológico del área de Política y Gestión Pública del Centro de Investigaciones en Políticas Públicas de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba).La pintura del mural se concretó la semana pasada sobre una de las paredes de la Escuela Secundaria Básica Nº 15 (Alvear, entre Magallanes y Balboa) y contó con la coordinación del Instituto Cultural y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, a través del Programa “Murales barriales”.Los protagonistas fueron los alumnos de noveno A, primero A y D y segundo A y D de la Escuela Secundaria Básica Nº 15 del barrio Centenario. En rigor, se trató de la primera actividad organizada por la mesa y el propósito fue “sensibilizar al barrio acerca de su funcionamiento, articulando acciones con la comunidad educativa”.Al mismo tiempo, la actividad consiguió “iniciar un diálogo con los propios jóvenes a partir de sus vivencias e intereses”.La jornada se inició a las 9:00 en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde se concretó un taller con los adolescentes que sirvió para intercambiar ideas y definir el contenido del mensaje a plasmar en el mural. El eje de debate estuvo centrado en las actividades que a los adolescentes les resultan más convocantes. Con ese insumo, cada una de las inquietudes se tradujo en dibujos que constituyeron la base para el diseño del mural.Por la tarde, fue tiempo de comenzar con la pintura, acción que fue guiada por los muralistas del Programa provincia.
La esencia
El mural refleja la valoración que los adolescentes hicieron de las actividades al aire libre, rescatando los espacios verdes que les ofrece el barrio, de los cuales se apropian como lugares de encuentro y recreación. A su vez, el privilegio otorgado a los intercambios y vinculaciones con sus pares, a través de la música, el deporte y las posibilidades que les brindan las nuevas tecnologías de la comunicación e información.Evaluando positivamente la tarea desplegada, los integrantes de la mesa de niñez y adolescencia del barrio Centenario aprovecharon la oportunidad para “agradecer a la Secretaría de Obras Públicas del Municipio por haber acondicionado la pared para que los chicos pudieran trabajar en la realización del mural; a Beatriz Cerqueti, por su disposición al trabajo conjunto; y a la directora de la Escuela de Enseñanza General Básica Nº 53, Susana Marchetti por su colaboración”.Las mesas barriales de niñez y adolescencia se integran al Sistema Integral de Promoción de Derechos de Niños/Niñas y Adolescentes, como instancia barrial y participativa de planificación de políticas públicas dirigidas a este segmento poblacional. Creadas en el marco de la Escuela de Participación Comunitaria que promueve el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, cada mesa es un espacio de articulación de recursos y de gestión en la que participan no sólo actores sociales sino integrantes del Gobierno municipal. La intención es que las iniciativas que se planifiquen puedan desarrollarse con los recursos existentes en cada barrio, pero las mesas están facultadas para poder gestionar en aquellos casos en que resulte necesario conseguir fondos para concretar determinadas actividades. La asociatividad y el trabajo mancomunado del Estado y la sociedad resultan clave en el desarrollo de este tipo de experiencias de gestión participativa.Como experiencia inicial, se pusieron en marcha tres mesas, en los barrios José Hernández, 12 de Octubre y Centenario. Quienes deseen interiorizarse de la iniciativa pueden contactarse con la licenciada Eugenia Ball Lima, referente de la Unnoba, a: igpp@unnoba.edu.ar.
(Fuente: La Opinion de Pergamino)