martes, 9 de diciembre de 2008

Educación en Derechos Humanos: 60 años de la Convención

Mañana 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se cumplen sesenta años de la aprobación de la Declaración Universal. Las conmemoraciones del sexagésimo aniversario se clausurarán oficialmente a finales de febrero de 2009, con la creación del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) en Buenos Aires. Habrá debates sobre la educación en derechos.

La UNESCO y el conjunto de sus redes asociadas organizan numerosos actos conmemorativos en el mundo entero para promover el conocimiento y respeto de los derechos proclamados en la Declaración, así como para dar a conocer la aportación esencial de la Organización al fortalecimiento de los derechos humanos relacionados con sus ámbitos de competencia.
El acto más importante tendrá lugar mañana en la sede de la Organización. En el transcurso del mismo, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, entregará del Premio UNESCO-Bilbao para la Promoción de una Cultura de Derechos Humanos a Stéphane Hessel, que participó en la redacción de la Declaración Universal y sigue siendo un defensor infatigable de la causa de los derechos humanos.
El movimiento internacional ATD Cuarto Mundo recibirá una mención honorífica.
Los días 10 y 11 de diciembre una Mesa redonda titulada “Hacia el establecimiento de una educación para los derechos humanos”, congregará a investigadores, universitarios y representantes de los ministros de educación de numerosos países. Además de debatir modos para establecer una educación para los derechos humanos en diferentes contextos nacionales e intercambiar experiencias interesantes y prácticas innovadoras a este respecto, los participantes en la mesa redonda tratarán de determinar en qué ámbitos sería preciso reforzar este tipo de educación.
También, se inaugurarán dos exposiciones en la sede de la UNESCO. La primera, titulada “Informarse sobre la educación para los derechos humanos: exposición sobre materiales escolares", que mostrará libros de texto y material didáctico utilizados en más de 50 Estados Miembros de la Organización. La segunda, titulada “La UNESCO en pro de los derechos humanos: carteles en la calle”, mostrará sesenta carteles con mensajes clave sobre los derechos humanos, que la Organización ha venido difundiendo a lo largo de su historia.
Las conmemoraciones del sexagésimo aniversario no se circunscribirán a las organizadas por la UNESCO, ya que habrá otras preparadas por sus redes asociadas, en particular las Comisiones Nacionales para la UNESCO y las Delegaciones Permanentes de los Estados Miembros. Los distintos eventos organizados tendrán por objeto promover una reflexión y fomentar la defensa y el respeto de los cuatro derechos proclamados en la Declaración Universal que guardan relación con los ámbitos de competencia de la Organización: el derecho a la educación (Artículo 26), el derecho a tomar parte libremente en la vida cultural (Artículo 27), el derecho a la libertad de opinión y expresión (Artículo 19) y el derecho a participar en el progreso científico y gozar de sus beneficios (Artículo 27).

Fuente y Foto: Prensa UNESCO