La tradicional muestra del campo abrió al día siguiente de la asunción del nuevo secretario de Agricultura, que no invitó a los representantes del sector. Luciano Miguens agradeció el apoyo a Mauricio Macri en el acto del 15 de julio.
La 122ª Edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), abrió al público con el tradicional corte de cintas en la puerta de Avenida Sarmiento del predio de La Rural de Palermo.
El acto fue encabezado por el presidente de la entidad, Luciano Miguens, y su vicepresidente, Hugo Biolcati; y contó con la presencia de los presidentes de las otras tres entidades rurales, Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro; y del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, única autoridad que asistió al encuentro.
En un breve discurso, Miguens aseguró que “estamos dispuestos a buscar soluciones para este sector, que las precisa y mucho” y admitió que “tuvimos dudas sobre el momento de la inauguración, no era fácil”.
El presidente de la SRA aseguró tener la esperanza de ser "convocados a dialogar" con el flamante secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, y la propia Cristina Fernández de Kirchner, con quienes desea "empezar a trabajar".
Aunque consideró que el conflicto "ha sido superado", lamentó que los dirigentes de las cuatro entidades "no hayamos sido invitados a la asunción" de Cheppi, porque esa hubiera sido "un momento importante para haber comenzado a trabajar y buscar soluciones para el sector", en declaraciones reproducidas por DyN.
Miguens también agradeció a Macri, quien estaba a su lado, por la ayuda brindada desde la ciudad a la multitudinaria convocatoria realizada en Palermo el 15 de julio, en apoyo al sector agropecuario.
“Nos facilitaron y nos ayudaron en ese encuentro, nunca pensamos en esa convocatoria tan grande (...) El apoyo que recibimos de la gente de la ciudad fue muy fuerta, así que lo agradezco sinceramente”, dijo el líder rural al jefe de Gobierno porteño.
Más de 4.000 bovinos, equinos, porcinos, ovinos, camélidos y caprinos se repartirán en 2.245 boxes, en esta nueva edición de la muestra que se extenderá hasta el 5 de agosto. Además, habrá 600 expositores de todos los rubros vinculados con el sector agropecuario, procedentes de Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Entre Ríos, Corrientes, Catamarca, Chaco y Formosa, entre otras provincias.
En la edición de 2007, alrededor de 1.170.000 personas visitaron la exposición, y este año se espera una concurrencia similar o superior.
La inauguración oficial se realizará el último sábado de la muestra, el 2 de agosto, cuando ya estén todos los grandes campeones elegidos.
En el transcurso de la muestra se ofrecerán charlas en los dos auditorios internos para acercar todas las novedades tecnológicas a usuarios y profesionales.
Del 24 al 27 de julio se desarrollará el Salón de Frutas y Verduras, que tendrá todas las novedades en materia de frutas y hortalizas, tanto frescas como disecadas; y se harán presentes las empresas proveedoras de maquinarias y herramientas para el sector frutihortícola de todo el país.
Por primera vez habrá una Jornada de Genética Bovina que se llevará a cabo el lunes 28, organizada por el Foro de Genética Bovina, integrado por la Sociedad Rural Argentina y las asociaciones de criadores, durante la cual se disertará sobre técnicas, avances, cómo se está trabajando en la genética en Argentina y cuál es el futuro en esta materia.
La exposición estará abierta desde hoy hasta el 5 de agosto, en el horario de 9 a 20; la entrada general costará $13, y los menores de 8 años acompañados por un mayor podrán ingresar sin cargo; los jubilados y pensionados no abonarán entrada los días lunes y martes; y los estudiantes de Agronomía y Veterinaria tendrán acceso libre presentando la libreta universitaria actualizada. (Fuente: Critica)