Una nueva vuelta de tuerca intentará dar la Mesa de Enlace Agropecuario este jueves, al reunirse con los diputados del PRO; la Coalición Cívica y de la UCR, del Socialismo y el peronismo disidente, integrantes de la Comisión de Agricultura para analizar diferentes proyectos de ley referidos a la declaración de emergencia por la sequía y la eliminación de las retenciones. Sin embargo, la sesión tendrá la sesión tendrá carácter informal, al no ser citada por el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Alberto Cantero. En esta oportunidad la invitación fue girada días pasados por el vicepresidente de la Comisión de Agricultura, el diputado del PRO, Christian Gribaudo . Del encuentro participarán también productores agropecuarios afectados por la sequía Hasta el momento, las provincias cuyos departamentos afectados gozarán de beneficios impositivos comprendidos en la emergencia son Santa Fe, Río Negro, San Juan, Neuquén, La Pampa, Corrientes, Chaco, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Chubut, Chaco, Corrientes y Entre Ríos. En tanto y pese a las insistentes invitaciones de diversos sectores políticos para integrar las listas de legisladores nacionales, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, se encargó este martes de despejar todas las dudas, al asegura que ninguno de los integrantes de la Comisión de Enlace Agropecuario no formarán parte como candidatos en las próximas elecciones. Sin embargo reconoció que los integrantes de las entidades gremiales agropecuarias con responsabilidades en las segundas líneas se podrían ser designados candidatos a legisladores en cualquiera de las diferentes agrupaciones políticas que intervendrán en la próxima contienda electora. “Nosotros no podemos hacer lo mismo que el gobernador bonaerense (Daniel) Scioli, que lo votaron para que sea gobernador” y ahora podría ser candidato a diputado nacional por el kirchnerismo, dijo Buzzi, al tiempo que se preguntó en tono irónico: “¿Qué hacemos, dejamos nuestros lugares para agarrar cargos políticos?”. Así, el dirigente santafesino desactivó las especulaciones sobre una posible candidatura suya por el socialismo y la participación del presidente de CRA, Mario Llambías, en la lista de la Coalición Cívica y la UCR en la provincia de Buenos Aires. Otro de los dirigentes rurales que confirmó que no se presentará en junio es el titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, quien de todas formas mantiene sus intenciones de ser candidato a gobernador en 2011, reveló el martes. Por su parte, el titular de Coninagro, Carlos Garetto, consideró que “es fundamental continuar abocado a lo sectorial, más allá del momento importante de la política del país”. De todas formas, las entidades ubicaron dirigentes de segunda línea en los partidos de la oposición, entre los que descollan el vicepresidente de la Federación Agraria, Ulises Forte, candidato a senador (UCR)de La Pampa, mientras que Pablo Orsolini, participará del frente opositor del Chaco. Por su aprte el vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Jorge Srodek, se sumó al espacio liderado por el diputado Francisco de Narváez. En tanto los integrantes de la Comisión de Enlace, tras un encuentro que mantuvieron con la diputada (Coalición Cívica), Margarita Stolbizer, se reunieron con el radical Ricardo Alfonsín
Fuente: (Noticias Agropecuarias)