miércoles, 1 de abril de 2009

Prevención del Dengue en Salto

La Municipalidad de Salto a través de su Secretaría de Salud y Prevención de la Adicciones brinda a la población algunos aspectos a tener en cuenta respecto a la prevención del Dengue, una enfermedad que actualmente se ha propagado por el país afectando incluso a varios habitantes del territorio bonaerense.

En rigor, desde la dependencia de Salud de la Comuna se expresa que “Solamente con medidas simples se puede evitar que se propague el dengue, básicamente rompiendo el ciclo reproducción del mosquito, esto es: EVITANDO LA ACUMULACIÓN DE AGUA EN RECIPIENTES”.

Cuestiones a tener en cuenta en el exterior de las viviendas:

Evitar tirar latas vacías, neumáticos, botellas, juguetes viejos, cubiertas, zapatos, orificios en árboles y cualquier recipiente que pueda juntarse agua.

Tapar correctamente recipientes de almacenaje de agua: tanques, barriles, tambores y baldes.

Cambiar forma diaria bebederos animales, retirar y/o clorar agua de piletas o bien cubrirlas.

Limpiar canaletas de desagües y nivelarla, techos de losa, piletas, lavar rejillas del desagüe pluviales, etc.

Cortar malezas, sellar orificios de los árboles. Tener presente que muchas prácticas deportivas se realizan en zonas geográficas donde se reproduce el mosquito: lagunas, arroyo, ríos, etc., en estos casos se recomienda el uso de repelentes de insectos.

Utilizar arena húmeda en floreros de cementerios.

Fumigación y/o uso de insecticidas para matar larva o mosquito.

Aspectos a tener en cuenta en el interior de las viviendas:

Cambiar diariamente agua de recipientes: floreros, peceras, evitar dejar recipientes con agua.
Tratar de evitar el contacto con mosquito, con mallas protectoras en aberturas, uso de repelentes insectos.

Cuidando la limpieza en general, embolsando los residuos, destruyendo las chatarras, eliminando todos los objetos capaces de acumular agua, disminuimos el riesgo de contraer el DENGUE, AL CONTROLAR AL MOSQUITO TRANSMISOR.