Se lo comunicó a tamberos bonaerenses, quienes acusan de que "no hay voluntad" de la empresa por mejorar la situación.BUENOS AIRES (NAP). La firma Mastellones Hermanos, la principal empresa láctea argentina, comunicó a los tamberos de la Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires que no puede subir el precio que paga por litro de leche cruda. La comunicación fue realizada en la fábrica de La Serenísima -principal marca de Mastellone- durante una reunión que mantuvo con representantes de la Caprolecoba (la Cámara que agrupa a los tamberos de la región). Los tamberos representantes de distritos de la Cuenca Oeste (que agrupa entre otros a Trenque Lauquen, Pehuajó y 9 de Julio) expresaron la necesidad de cambiar la forma en que está planteado el vínculo comercial entre la industria y los productores, de manera que las partes colaboren mutuamente para sortear sus problemas de corto y mediano plazo. Y para dar más previsibilidad y transparencia, "se acordó mantener entre la empresa y la Caprolecoba reuniones periódicas y más frecuentes, mejorar la comunicación y aportar más información", comentaron voceros de los productores.Los precios En el encuentro, los productores explicaron la difícil situación por la que atraviesan los tambos "con precios de la leche por debajo del costo que tiene producirla, soportando las consecuencias de una importante sequía y una devaluación progresiva del peso, que es la moneda en la que cobran su producción". Además se quejaron por el reciente atraso en las fechas de pago "establecido abruptamente por la empresa". Según los productores, Mastellone replicó que las actuales condiciones del mercado impiden poder pagar un precio mayor a los productores, por caso los bajos precios a los que exportan 2.100 dólares la tonelada de leche en polvo), que en el mercado interno está estancado y manifestó que están esforzándose para poder regresar a los plazos y modalidades tradicionales a la brevedad posible, aunque sin aclarar cuándo lo podrán concretar. La respuesta de los productores no se hizo esperar. Dijeron que hubo factores que mejoraron la situación de la industria, como el incremento de los precios internacionales, la devaluación del peso o la quita de las retenciones, con lo cual consideran "que no sólo es urgente sino también posible que se trasladen esas mejoras a los tambos".
Recomendaciones
Tras la reunión, la Caprolecoba elaboró una serie de puntos para presentar a los tamberos como las conclusiones del encuentro, con recomendaciones:
· No se ve en la industria voluntad política para mejorar el precio de la leche en lo inmediato, a pesar de existir factores objetivos que lo permitirían. Y la producción deberá insistir sobre el tema. Así como en la imperiosa necesidad de achicar de inmediato los plazos de pago.
· A pesar de las enormes dificultades del momento, los productores no deben perder de vista el mediano y largo plazo de este negocio y tienen que unirse y trabajar mucho para cambiar el vínculo con la industria, hacia una relación de mutua colaboración y más equitativa, en el marco de una cadena ordenada. · En un año tan complicado y en crisis como 2009, se hace aconsejable que los tambos sean extremadamente cuidadosos en el manejo de sus recursos escasos y las inversiones.
Fuente: (Noticias AgroPercuarias)