La cosecha de soja de la campaña 2008/09 de Argentina sufrió, consecuencia de la sequía, una pérdida de 10 millones de toneladas, de acuerdo a la última estimación de la Secretaría de Agricultura de la Nación.
Sobre una superficie sembrada de 17,1 millones de hectáreas, la cosecha se ubicaría entre los 37 y los 39 millones de toneladas, cuando el año pasado alcanzó las 48 millones de toneladas. Así lo publicó la Sagpya en su informe mensual sobre estimaciones de cosecha, el cual corrigió un poco más tarde para poner la proyección en 40 millones de toneladas, según cita el diario La Nación.
Dado que se trata del principal producto de exportación, significa que Argentina perderá ingresos por alrededor de 3.500 millones de dólares en concenpto de retenciones a las exportaciones.
El factor de la caída fue la sequía, considerada la peor en 40 años, que afectó seriamente los rendimientos. Por ejemplo en campos del norte bonaerense, como Pergamino, Rojas y Salto, se registraron rendimientos de entre 900 y 1.200 kilos por hectárea, cuando el promedio nacional de 2007/08 fue de 2700 kilos por hectárea.
En tanto, la Secretaría de Agricultura expresó sus expectativas en la recuperación que pueda tener la soja de segunda en los lugares que recibieron algunas lluvias en la segunda quincena de febrero.
La menor producción de soja se suma a los magros resultados de las cosechas de trigo y maíz, que cayeron en promedio el 50%. En total, la cosecha argentina de este año apenas llegaría a los 70 millones de toneladas, lejos de los 97 millones de toneladas del año pasado.
Fuente: (Noticias AgroPecuarias)