421 millones de dólares es lo que la industria sojera dejó de pagarle al fisco durante 2008 al traer poroto de soja desde países limítrofes bajo el régimen de importación temporaria.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Dr. Ricardo Echegaray, señaló que “la importación de soja está permitida pero la industria sojera tiene que pagar sus impuestos. El nuevo marco regulatorio no establece ninguna prohibición de importación, sólo se excluyó el régimen de importación temporal”.
Echegaray explicó que “las casi 2,9 millones de toneladas que se importaron en 2008 desde Paraguay, Uruguay, Bolivia se podrán seguir importando pero deberán pagar previamente el Impuesto al Valor Agregado y el impuesto a las Ganancias como cualquier otra operación de importación. Si los porotos de soja los quieren traer de otros países que no integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) o no cuentan con niveles de preferencias arancelarias 0, además de IVA y Ganancias deberán tributar los derechos de importación y la tasa de estadística correspondiente”.
El titular de la AFIP agregó que “es bueno que se entienda que el Gobierno está tomando una decisión dentro del contexto económico internacional difícil, destinada a fomentar la comercialización de granos a nivel local. La transparencia de este sector requiere que los productores argentinos encuentren un poder de compra por parte de los exportadores interesados en dinamizar la cadena agroalimentaria nacional”.
“Hoy hay millones de toneladas en los silos bolsas que a los ojos de cualquier ciudadano se aprecian desde la ruta. El país en su conjunto requiere que se promueva la cadena agroindustrial, que se fomente la comercialización, el transporte y los fletes garantizando el trabajo argentino y manteniendo la actividad económica indispensable para los momentos que nos tocan atravesar. Tenemos producción de soja en silo bolsa y frente a la crisis no visualizamos razón alguna para mantener sistemas preferenciales de admisión temporaria destinados a la compra de materias primas extranjeras cuando hay disponible en el país” completó Echegaray.
La importación de 2,9 millones de toneladas de soja –que fueron las ingresadas en 2008 como importación temporaria- representa el trasladado de soja desde las economías regionales por las que se podrían haber realizado 100.000 traslados en camiones, dinamizando así las economías regionales.
Fuente: Todoagro