La Jefe Distrital de educación convocó a una conferencia de prensa y explicó que están trabajando en la modificación de una Ley que busca incluir a los mas chiquititos del jardín a las instituciones y busca reformar los seis años de secundario.
En este contexto, Aramendia explicó que lo que estan realizando es un trabajo permanente de acciones, equipos, consultas, y acciones dentro del marco de la Unidad Educativa de Gestión Distrital integrada con diversos gestores. De este modo, desde la jefatura distrital se estudia el uso racional y equitativo de los recursos que tenemos.
De esta forma, "a raíz de algunos cierres de algunos cursos a nivel polimodal, hemos generado insumos créditos distritales, a las que estamos dándoles soluciones a algunas demandas que aparecen fuertemente marcadas en escuelas primarias del distrito y en ofrecer y extender ofertas educativas a niños de tres años, que todavía no están inscriptos".
"Si bien tenemos asegurados, las salitas de tres y cuatro años que es lo que marca la ley es nuestra intención que aproximadamente cincuenta y ocho niños que no han ingresados al jardín pueda tener una respuesta", sintetizo Aramendia.
Por utlimo, en relación a la primaria la Jaefatura Ditrital le dio respuesta a dos pedidos con carácter de urgentes:
- En la matricula del primer ciclo, se vio incrementado la matricula y especialmente en la Escuela 3, con lo cual se esta trabajando por medio de la jefatura distrital para dar una respuesta adecuada al tema.
- En la escuela 6, ya esta agotado el espacio, por ello se nombro a un maestro de apoyo y esta aprobado.
- En primaria se esta generando dos nuevos cargos para poder cumplir con las necesidades.
- En cuanto el nivel inicial también se trabajo, la inspectora del nivel inicial, solicito un nuevo cargo en el jardín 907. Se pudo realizar la inclusión de los niños de 4 a 5 años pero faltaban niños de tres años. Y cumpliendo con la importancia de brindar educación temprana se abrió dos salitas en el jardín 906, para brindar ese espacio a los niños que quedaban fuera de la inclusión educacional que se pregona con esta nueva Ley.