miércoles, 25 de marzo de 2009

Revitalización de las jornadas de vacunación antipolio en Nigeria

Durante las jornadas nacionales de vacunaci�n que se efectuaron entre el 31 de enero y el 3 de febrero, una comunidad del Estado de Nasarawa al principio rehus� que a los ni�os se les administra la vacuna debido a que el gobierno no hab�a recogido la basura apilada en un basurero local. "Tuve que prometerles que personalmente me ocupar�a de limpiar el basurero si nos permit�an llevar a cabo las tareas de inmunizaci�n y entonces accedieron a dejar que sus hijos fueran vacunados", dice Chuks Anthony Anyigbo, socio del Club Rotario de Lafia City. "Me comuniqu� con la junta directiva de Desarrollo Urbano estatal, y ellos me proporcionaron un cami�n y varios trabajadores. Pagu� los gastos de arreglos log�sticos y el salario de los trabajadores, y despu�s consegu� ayuda de varios rotarios y j�venes para limpiar el basurero". Posteriormente, cuando las familias de un grupo de asentamientos en el Estado de Katsina se opusieron a las tareas de vacunaci�n, los rotarios inmediatamente impulsaron el di�logo con los residentes. La gente de la comunidad no permitir�a que a sus hijos se les administrara la vacuna oral antipolio debido a que ten�an necesidades m�s apremiantes: carec�an de servicios de cuidado de la salud, agua potable y educaci�n. Los funcionarios del gobierno local abordaron dichas necesidades en una reuni�n, tras la cual los residentes permitieron que se vacunara a 120 ni�os. En el Estado de Anambra, el Club Rotario de Awka transmiti� anuncios de servicio p�blico en una radioemisora local y patrocin� la labor de varios pregoneros a fin de que urgieran a las madres a llevar a sus hijos a los puestos de vacunaci�n. La jornada de vacunaci�n result� todo un �xito. "Las madres estaban ansiosas por hacer vacunar a sus hijos", dijo Chika Ekwueme, socio del club de Awka. "Numerosos ni�os fueron vacunados en escuelas y templos". Los rotarios del Estado de Enugu ayudaron a supervisar el desarrollo de la jornada nacional de vacunaci�n y entregaron jab�n, art�culos escolares y otros suministros a los ni�os a quienes se les administr� la vacuna. Tambi�n contrataron veh�culos para trasladar a los equipos de vacunadores y distribuyeron bocadillos, agua y gaseosas. Uno de los factores clave para eliminar la polio en Nigeria es lograr que todas las partes asuman su responsabilidad en el esfuerzo, asegura el presidente del Comit� Nacional de PolioPlus de Nigeria, Busuyi Onabolu, quien a�adi� que "los obst�culos operativos han contribuido a mermar la calidad de las campa�as de vacunaci�n", pero el renovado compromiso de los gobiernos estatal y municipal ha impulsado un significativo avance en muchas regiones. Por ejemplo, el gobierno del Estado de Jigawa ha mejorado la supervisi�n de la labor de inmunizaci�n en los m�s altos estamentos gubernamentales, nombrando supervisores en cada uno de los 288 distritos de dicho Estado. Cada supervisor debe responder por las irregularidades que se produzcan en su distrito. La adopci�n de esta medida trajo como consecuencia el aumento del sentido de responsabilidad respecto a la labor de inmunizaci�n en todos los niveles del gobierno de Jigawa. Asimismo, se han organizado equipos especiales de vacunadores para que se administren las gotitas salvadoras a los ni�os de todas las escuelas de Quranic. Nigeria es, adem�s, una de las ocho naciones de Africa Occidental que participan en las jornadas nacionales de vacunaci�n sincronizadas, cuyo objetivo es vacunar a 53 millones de ni�os. La primera ronda se llev� a cabo del 27 de febrero al 2 de marzo, mientras que la segunda se realizar� del 27 al 30 de marzo. M�s de 162.000 empleados de la salud y voluntarios de la regi�n est�n abocados a la labor masiva de vacunaci�n en escuelas, dispensarios m�dicos y viviendas. "El plan es vacunar a todos los ni�os, aun aquellos que viven en las regiones rurales m�s remotas y quienes residen en �reas urbanas densamente pobladas", afirma Miranda Eeles, vocera de UNICEF. "El objetivo de la campa�a es alcanzar una significativa cobertura de inmunizaci�n a efectos de detener la propagaci�n del poliovirus salvaje".