lunes, 9 de febrero de 2009

Provincias se preparan para el inicio del ciclo lectivo

Casi 300 maestros de primaria serán titularizados en Mendoza para dar respuesta al problema de la falta de docentes -que durante el año pasado fue motivo de suspensiones de clases, retrasos y quejas por parte de directivos, padres y alumnos-. Además, serán nombrados otros 230 docentes de inicial, secundario, educación especial, centros de capacitación para el trabajo y la educación para adultos. En Entre Ríos hoy se reúnen para evaluar la aplicación de la nueva Ley de Educación.

En Mendoza los anuncios se hicieron desde la Dirección General de Escuelas (DGE) para el ciclo lectivo que comenzará el próximo 2 de marzo. La titular de Educación provincial, Iris Lima, remarcó también que los estudiantes secundarios que adeuden materias podrán asistir a las clases de tutorías a partir del 9 de febrero, pues una semana más tarde se iniciarán las mesas examinadoras; ratificó que la educación sexual “será implementada en todas las escuelas de nivel medio” y enumeró algunos de los lineamientos de la política educativa provincial para este año: fortalecer la escuela como institución promotora y protectora de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; volver a la escuela ‘exigente’; desarrollar políticas activas para la igualdad educativa y mejorar la formación docente.

Entre Ríos
La titular del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, Graciela Bar, se entrevistará hoy con los cuatro sindicatos docentes para analizar la aplicación de la nueva Ley de Educación, que fue aprobada a fin de 2008, promulgada este año y que comenzará a regir efectivamente en las escuelas desde el 2 de marzo. El pase del séptimo grado de la educación primaria a la media obligará, por un lado, a que se adecuen las escuelas que hasta hoy ofrecen un ciclo hasta 9° año y, por otro lado, a que las nocturnas redefinan su oferta y se conviertan en “escuelas satélite” de otras secundarias para mantener la oferta hasta 9° año.

Fuente: Los Andes/El Diario