En un acto junto a los alumnos participantes, con representantes de la empresa, los intendentes de San Nicolás y Ramallo e inspectores de educación, se dio por finalizado en Ternium Siderar el ciclo 2008 del programa de Fortalecimiento de Escuelas Técnicas. Este año participaron 753 alumnos de cinco escuelas. “Este programa nos permite profundizar en los oficios”, afirmó el director Industrial Marcelo Chara.
En un marco de desarrollo social con las comunidades cercanas a sus plantas industriales, Ternium Siderar promueve desde el 2006 el programa Fortalecimiento de las Escuelas Técnicas (FETEC) donde participan por año alrededor del 700 alumnos de escuelas técnicas. El objetivo fundamental propuesto es reducir la brecha existente entre la formación con la que egresan del nivel Polimodal los jóvenes técnicos y el perfil requerido por el mercado laboral industrial. Es un programa solidario de cooperación interinstitucional entre la empresa, el Estado y las escuelas. En horas de la mañana de ayer se realizó el acto de cierre anual del mencionado programa en el edificio de Capacitación de la Planta San Nicolás Ternium Siderar.El mismo contó con la presencia de los Sres. Intendentes de San Nicolás y Ramallo, autoridades educativas y representantes de la empresa Ternium Siderar. Ocasión en la cual se hizo entrega de diplomas a los alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Bonifacio Velázquez" de Villa Ramallo, la Escuela de Educación Técnica N° 2 "Gral. Ing. Manuel Savio" y la Escuela de Educación Técnica N° 6 de San Nicolás. También formaron parte del programa la Escuela Técnica Nº2 de “Santiago de Liniers” de Ensenada y la Escuela Técnica Nº2 “Ing. Rebuelto” de Berisso.Objetivos y aprendizajes.
El programa FETEC se basa en dos grandes ejes: infraestructura y equipamiento, y capacitación y pasantías en Planta de alumnos y docentes.En diálogo con los medios, el gerente de Relaciones con la Comunidad de la empresa Ternium Siderar Fernando Favaro manifestó que trabajaron en equipo con inspectores y docentes para encontrar las mejores políticas que permitan implementar el proyecto.Este año participaron 753 alumnos de 1º, 2º y 3º año de Polimodal. “Primer año trabajó en la escuela con la currícula existente de las materias técnicas de la carrera Electromecánica, segundo año se desempeñó en los proveedores de capacitación que tenemos en la empresa –la Fray Luis Beltrán-, y tercer año hizo la modalidad de pasantía en los talleres en cuatro estaciones de acuerdo a cada especialidad. Allí los alumnos iban rotando e incorporando los hábitos del trabajo”, detalló Favaro.
Competitividad y calidad
El director Industrial de Ternium Siderar Marcelo Chara sostuvo que el mencionado programa tiene un sentido “trascendente” siendo que “la industria y la competitividad de las empresas está fundamentalmente ligada a la competitividad y calidad de sus recursos humanos”. “En una empresa industrial, la nuestra es una de las organizaciones industriales de más trayectoria en nuestro país y en el mercado del acero en el mundo, la competitividad de los recursos humanos sólo es posible en la medida que el entrenamiento y la capacitación son desarrollados en forma profunda. Este programa nos permite profundizar en los oficios del hacer que es lo que diferencia la verdadera aptitud de las compañías”, afirmó Chara. Sostuvo que permite afianzar valores profundos como la seguridad, la productividad, la calidad, la gestión, la eficiencia, y sólo es posible desarrollarlo en un marco de entrenamiento profundo y trabajo en equipo donde estos valores se transmiten a la base misma de la pirámide de formación que, en definitiva, son los chicos que están en el período escolar.Evaluación Respecto de la evaluación de los objetivos propuestos en el FETEC y el desempeño real de los participantes, Favaro indicó que fue un desafío realizar el seguimiento del programa tendiente a ver cómo se traduce el esfuerzo de las escuelas, de la empresa, las autoridades y directores en aprendizajes y en valor agregado hacia los alumnos.En este sentido, midieron por un lado el proceso del ciclo lectivo. “Nos sorprende gratamente que el 95 por ciento de los alumnos que empezaron el programa en marzo lo finalizaron en noviembre. Indicador que muestra un entusiasmo importante de los alumnos y voluntad de la escuela, porque los chicos para cumplir con este programa tienen que ser acompañados por sus docentes”, declaró el Gerente de Relaciones con la Comunidad.Asimismo, contando todas las capacitaciones efectuadas la asistencia rondó el 89 por ciento, y también se logró un aprendizaje de un desplazamiento promedio de cuatro puntos, medido por un pre y post test a cada alumno participante.“Estamos tratando de incorporar mediciones de perfil y competencias que, si bien son un poco más abstractas, son las que el mundo laboral utiliza en los procesos de selección habituales”, afirmó Favaro.
(Fuente: Diairo El Norte)