jueves, 4 de diciembre de 2008

Representaciones mediáticas de los jóvenes

Un estudio sobre la representación mediática de los adolescentes, llevado adelante por la investigadora Mariana Álvarez a través del análisis de las imágenes que la televisión muestra de los jóvenes en las ocasiones en que consumen sustancias psicoativas, demuestra las diferencias con las que los medios construyen las formas de mostrar a los grupos sociales.
Álvarez observó que los que toman drogas de diseño aparecen en grupo, o bien bailando en escenarios cerrados rodeados de detalles que los ligan a la fiesta, o bien abandonando los boliches en sus camionetas 4 x 4. Nunca hay primeros planos. Los graphs comentan, a lo sumo, la posibilidad del “exceso”.
Contrariamente, los escenarios que enmarcan a los “paqueros” son muros despintados o escalinatas de edificios públicos. Sus rostros en primer plano están pixelados, para proteger sus identidades, a pesar de lo cual muchas veces el cronista les pregunta nombre y apellido. La televisión invariablemente los muestra recostados y de noche, y como habitualmente las tomas se hacen con cámaras ocultas o infrarrojas, las imágenes se vuelven opacas y amarronadas. Los graphs hablan de delincuencia, abandono y prostitución.

(Fuente: Páginal12)