La cumbre anual de la UPM congregó a legisladores de países integrantes del bloque, así como también a invitados de Bolivia y Chile, y estuvo encabezada por el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Diego Santilli, y por el titular de la UPM, el diputado bonaerense Osvaldo Mércuri.
La reunión incluyó una charla-debate sobre América Latina y la crisis económica mundial encabezada por Alieto Guadagni, representando a la Argentina, y Henry Cuaresma, por Brasil, como panelistas.
Además, se trataron en el recinto temas como la elección de la directoria de la UPM y su nueva denominación, la incorporación de autoridades y parlamentarios, la constitución de las Comisiones Temáticas y la conformación de los bloques de países.
“Este importante evento nos permite compartir experiencias de la región, conocer cómo están nuestras ciudades y provincias en medio de esta crisis financiera global”, expresó Santilli.
En ese sentido, consideró que “no vienen tiempos sencillos para nadie en el mundo. Pero creo que nuestra región está más madura para enfrentar este nuevo escenario”.
A su turno, Mércuri destacó que “los legisladores somos quienes tenemos el contacto directo y el trabajo cotidiano con la gente y por eso estamos más cerca de consensuar una solución para la crisis en la región”.
“La integración es cultura, educación y es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de todos. Si los pueblos americanos nos mantenemos unidos como bloque podemos salir adelante”, concluyó.
El diputado Roberto Destéfano, flamante vicepresidente de la UPM, afirmó que la cumbre representa “un hecho importante en la unión del bloque económico ante la crisis mundial. Hoy los parlamentarios del Mercosur analizamos estrategias conjuntas para minimizar sus consecuencias para el próximo año, fortaleciendo la alianza entre los países de América Latina”.
A la cumbre asistieron más de 50 diputados y senadores de Latinoamérica. Entre ellos, Emilia Alfaro Franco, de Paraguay; Marco Peixoto, de Brasil; Alberto Iglesias, de Uruguay, y Ricardo Emir Gorostiza, de la Argentina, quien manifestó: “Como presidente de la Comisión de Cultura de la UPM, rescato que el mercado común debe ser una herramienta donde la comunidad logre encontrar respuestas en las similitudes de las diferentes ciudades de los distintos países”.
“Es aquí donde debemos encontrar respuestas comunes a la pequeña y mediana industria. Con la unión de los pueblos vamos a establecer una economía fuerte, poniéndole barrera a las empresas multinacionales, que lo único que pretenden es imponer sus reglas en el mercado nacional”, culminó el diputado bonaerense.
Fuente: RamalloCiudad.com.ar