miércoles, 12 de noviembre de 2008

ROJAS. Elecciones 2009: Cómo están las fuerzas locales

En ese sentido, y en sintonía con lo que sucede a nivel nacional y provincial, el actual intendente municipal de Rojas, Norberto Chano Aloé, está saltando de alegría porque ha logrado insertarse como uno de los primeros candidatos a diputados provinciales por la segunda sección electoral.

De esta manera, el primer mandatario rojense no completaría el mandato que tiene hasta el año 2011 y dejaría la Municipalidad en manos de Eduardo Quiri, su primer concejal. Es sabido que este edil está junto a Aloé todos los días de su gestión en el palacio municipal dando consejos y monitoreando la secretaría de Hacienda, de la cual fue titular hasta el año pasado.

Con esta perspectiva, Aloé dejaría el distrito que tantos dolores de cabeza le ha dado con las distintas demandas de los ciudadanos, las cuales no ha sabido satisfacer. Uno de esos ejemplos fue el conflicto con el campo, sector al que le dio la espalda toda vez que iba a la gobernación de Scioli a apoyar al Frente para la Victoria y al Kirchnerismo.

Siguiendo por el lado del oficialismo, la Agrupación 26 de Octubre no ha demostrado su tenaz oposición y sí ha votado algunos temas en sintonía con el gobierno de Aloé. Martín Caso, quien viene postulándose reiteradamente desde el 2001 (interna que perdió con Aloé), siguiendo como candidato a intendente en 2003; repitió para concejal en 2005 y el año pasado fue como intendente nuevamente pero con un agregado: resultó ser segunda fuerza en la ciudad cabecera desplazando al radicalismo con el arrastre de los votos de Cristina Kirchner y de Daniel Scioli. ¿Seguirán siendo delfín del Frente para la Victoria? ¿Se postulará Martín Caso por quinta vez consecutiva o dejará nuevamente al hermano?

La Unión Cívica Radical continúa con su histórica reunión de los lunes pero no puede encontrarle la vuelta para volver a ser gobierno. Y esto sucede desde el año 2001, cuando Chano Aloé ganó las legislativas y desde ahí nunca más perdió una elección, aunque cada vez con menos votos.

La aparición de Martín Caso en aquel entonces (2003) fue funcional al triunfo de Chano Aloé, dado que siempre dividió a la oposición y el Frente para la Victoria ganó sin mayores sobresaltos.

Pero los radicales están más que contentos con el resurgir del centenario partido a través del voto no positivo de Julio Cobos y eso les dio una bocanada de aire fresco para seguir sobreviviendo, ya que pronto iban a convertirse en una especie en peligro de extinción. Basta con recordar la equivocada alianza que hicieron con el ex ministro Roberto Lavagna. Dentro de sus filas posee militantes joven y con experiencia como es el caso de Daniel Boyera y Leonardo Armellini quienes podrían encabezar la lista para competir en el 2011.

Igualmente los boinas blanca siguen en su unión con el partido Socialista, que de la mano de Hermes Binner, se hacen fuerte y piden más participación, pero las caras son las mismas desde el año 1983, su referente a nivel local es David Mongay. De igual que sus aliados, los radicales: han habido pocos recambios y es lo que la sociedad demanda por estos tiempos.

Por le sector del Macrismo en Rojas, hay versiones que el empresario local Mariano Cela podría ser unos de los principales exponente del sector, sumando figuras que se habían alejado de la participación política local como es el caso de Héctor Pieters.

Por último, el ARI-Coalición Cívica, que no ha tenido una buena performance en las elecciones del 2007, continúa sus tareas proselitistas de cara a 2009. Sus referentes Jorge Molins y Eduardo Alberti estuvieron acompañando a los chacareros durante el conflicto agropecuario y ahora están de lleno trabajando junto a vecinos autoconvocados en su lucha contra el PCB y la preservación del medioambiente.

Hasta el mismo Alberti utilizó la banca abierta en el Concejo Deliberante con un proyecto que busca prohibir la instalación de depósitos de transformadores con PCB. El tema está ahora en manos de los concejales. Eduardo Alberti es, como se sabe, el presidente del ARI-Coalición Cívica ¿se habrá probado el traje de edil?

Así está ahora el panorama en la ciudad de Rojas, pero eso es sólo la punta del iceberg y todo va en dirección del 2011.

Fuente: Rojasciudad