El presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) de la provincia de Buenos Aires, Alberto Descalzo, se refirió a la reducción de los subsidios diferenciales para las empresas de electricidad, anunciadas en el mediodía de este viernes por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, señalando que “con esta medida se busca una real distribución de los recursos, ya que los aumentos recaerán sobre los clientes con mayor poder adquisitivo”.
El Estado nacional dispuso el recorte de los subsidios a las empresas generadoras de energía eléctrica, logrando así un ahorro de más de 800 millones de pesos anuales.
“Desde 2001 los sucesivos aumentos en el costo de generación de la energía eléctrica no se trasladaban a las tarifas gracias a los subsidios que aportaba el Estado. Ahora se aplicará una reducción a esos subsidios que no tendrá incidencia en el 92 por ciento de los hogares, ni en el 96 por ciento de los comercios, ni en el 98 por ciento de las industrias, que son abastecidas por las distribuidoras de energía eléctrica”, señaló el intendente de Ituzaingó.
“Los municipios –agregó– también hemos quedado fuera de este aumento, ya que el alumbrado público fue exceptuado del mismo”. Para los hogares afectados por la medida, que representan tan sólo el 8 por ciento del consumo residencial, la suba promedio será de 39 pesos.
Por su parte, el titular de la FAM, Julio Pereyra, sostuvo: “Creo que es una medida justa que tiende a promover la redistribución del ingreso, máxime si pensamos que con el ahorro que se producirá al bajar los subsidios a las empresas el Estado podría construir más de 230 escuelas ó siete hospitales, como el de Florencio Varela”.
Fuente: Agencia Nova