Se trata de un ciclo de cine-debate que se lleva a cabo desde el año pasado en el hospital provincial Ana Goitía de Avellaneda buscando acercar a la comunidad para educar en prevención. Un director de cine selecciona las películas a proyectar. También hay cursos de alfabetización y talleres y a partir de marzo comenzará a funcionar una capacitación en lenguaje de señas. Con el objetivo de generar estrategias para educar en prevención, el Hospital Provincial Materno-Infantil “Ana Goitía” de Avellaneda lleva adelante una propuesta inédita: un ciclo de cine-debate destinado a pacientes del establecimiento y la comunidad en general que aborda temas como el embarazo adolescente, la homosexualidad, la violencia familiar y las enfermedades de transmisión sexual. La idea fue tomando forma a mediados del año pasado y comenzó a implementarse en octubre de 2007 buscando “interpretar y responder a las necesidades de la comunidad hospitalaria aumentando nuestra llegada a ella” según explicó la jefa del Servicio de Tocoginecología del hospital y coordinadora del proyecto, Estela Costa. Las películas a proyectar son cuidadosamente elegidas por un equipo de profesionales del hospital –a partir de las propuestas del director de cine Ariel Barrientos-en función de los temas que consideran centrales para poner en discusión. Un sábado por mes, a las 10 de la mañana, decenas de personas llegan hasta el Aula Magna del Goitía para participar de este taller único en hospitales de la Provincia. Pero no todos son pacientes: muchos llegan a partir de la publicidad que a través de afiches y volantes el hospital distribuye en los Centros de Atención Primaria, comedores y centros de salud del distrito. El debate está coordinado por un grupo de especialistas del hospital entre los que se encuentran psicólogas, una asistente social, una tocoginecóloga, educadores sexuales, obstetras y neonatólogas. “La idea no es sólo abordar los temas de salud desde el punto de vista de la medicina sino generando un espacio de integración desde un plano social para captar la atención y acercar a la gente” señaló Costa, también docente de la facultad de Medicina de la UNLP. Entre otras películas, se han proyectado Quinceañera (de Richard Glatzer y Wash Westmoreland), historia que aborda las tensiones raciales, clasistas y sexuales de un barrio latino, y Te doy mis ojos (de Iciar Bollain), un film que gira en torno a una trama de violencia familiar. El hospital Goitía es un establecimiento especializado en obstetricia y neonatología y atiende a pacientes de Avellaneda, de otras ciudades del distrito como Wilde, Dock Sud, Gerli, Sarandí y Villa Domínico, y de partidos de la región. Por año, atiende 2500 partos y en muchos casos las mujeres llegan a esa instancia sin realizarse los controles preparto imprescindibles. Por esa razón, el ciclo de cine apunta a acercar a las mujeres al hospital para educarlas en prevención. La iniciativa del cine-debate fue presentada en 2007, en Mar del Plata, en el Congreso de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la provincia de Buenos Aires que este año premiará a los mejores proyectos.
Fuente: Diario de Junin